Mi experiencia como voluntaria.
Por Micaela Llosa | 7 de septiembre 2015Quienes me conocen saben que creo en regalar un poco de mi tiempo y es por eso que hoy quiero hablarles acerca del trabajo que hago todos los jueves en el albergue Frida Heller.
Muchas veces me preguntan cómo hacer para ayudar porque hay quienes se sienten tÃmidos de comenzar algo nuevo, pero en realidad poco a poco las cosas se van dando y hay que perderle el miedo a intentar, asà fue como comencé yo. De a poquitos.
Vi que una amiga mia (en realidad no la conocÃa mucho, luego se hizo amiga mia) estaba metida en el tema del voluntariado y le escribà al Facebook para juntarnos porque le dije que querÃa comenzar a hacer algún tipo de voluntariado en Lima y no sólo en la sierra las veces que viajo para allá.
Comencé primero yendo al albergue donde viven mujeres que están sobrepasando un cancer, mujeres que necesitan tratamiento. La mayorÃa de ellas, de provincia que vienen solas dejando atras a seres queridos, familia e hijos.
En un comienzo, solo les conversaba, en realidad iba a escucharlas. Me di cuenta que tenÃan mucho que decir y que necesitaban compañÃa para sobrepasar su dolor y la soledad.
Poco a poco, con el tiempo y la confianza que eso te da, me di cuenta que muchas de ellas tejÃan en sus ratos libres porque las distraÃa y asà no pensaban en su enfermedad ni en la lejanÃa de sus seres queridos.
Me di cuenta que podÃamos juntas comenzar a bordar para que asà puedan pasar el rato y olvidarse por un tiempo de su situación. Es asà como nació la idea de hacer un taller de bordado.
No hay peor intento que el que no se hace, asà que me mandé en redes a preguntar quién tenÃa el contacto de Hilos Tren o cualquier marca de hilados y asÃ, después de mails y mails, hilos Tren me donó los excedentes de sus producciones y yo en mis idas a Gamarra compré metros de tocuyo (esta barato s/.6 el metro) y en mi oficina comencé a buscar dibujos simpáticos para imprimir y para que borden. Ahora las mujeres se sienten orgullosas de sus bordados y me los muestran con felicidad.
Al inicio uno se puede hacer bolas antes de comenzar algo nuevo, pero mi consejo es que lo hagan. Que vayan primero a conocer algun lugar que las inspire y a donde quisieran ir regalar un poco de su tiempo, y poco a poco todo fluye. Ver la felicidad en otros, es felicidad para mi también. Saber que te vas a dormir sintiendo que has ayudado a que alguien más, te llena de ilusion.
AnÃmense a hacer algo que incluya regalar un poco de su tiempo, cuéntenme su experiencia y asà de repente podemos inspirar a quienes quieren hacerlo pero no saben por dónde comenzar.
Aquà algunas fotitos de los jueves de bordado. Espero lo disfruten y que les saque alguna sonrisa. =)
#QSMF
Qué hermosos bordados, dónde y a cuánto los venden?
Lindo! …La mejor terapia!
Teresa, hola! No los vendemos, en realidad se los quedan ellas para su casa, para lo que quieran.
Solamente algunos se los compramos y vendemos en Philomena, pero son muy pocos.
La idea del taller es que se distraigan y tengan algo que hacer en la semana.
Gracias!
PodrÃa participar en el albergue también? Como puedo hacer si quiero unirme?
Hola que lindo post! Me gustarÃa participar en un voluntariado. Como podrÃa hacer para unirme??
Jennifer, Gina muchas gracias! Voy los jueves y si quieren yo encantada a que se sumen! Me pueden escribir a micaelallosa@gmail.com y ver de que nos apoyen! Que dicen???
Gracias por compartir tu experiencia! Me lleno mucho el alma. Quisiera participar en el voluntariado.
Que linda idea, te felicito!!!
Felicitaciones. No todo mundo descubre la alegria de DAR. Bendiciones.
Que gran gesto.. Esto es lo que necesitamos. Ayudar al projimo, involucrarnos, volver a la realidad, vivimos enfrascados en el trabajo y nos olvidamos de vivir, como lo haciamos hace años, con calma. Gracias por compartir esta experiencia enriquecedora.
Gracias por comentar Joyce! Un abrazo!